“HACIA UN MANEJO INTEGRADO DE LAS PLAYAS DEL GOLFO DARIEN-URABÁ. Hacia el Manejo Integrado de las Playas del Golfo Urabá-Darién” Fecha ** 28 y 29 de octubre de 2008 **
Lugar: Bogotá, Colombia
INTRODUCCIÓN
Se puede considerar la playa como uno de los patrimonios medioambientales más importantes del recurso costero. No solo acostumbra a ser la base activa turística, de especial relevancia en muchos países, sino que es soporte de una gran riqueza biológica y es un instrumento eficaz a la hora de llevar a cabo una política de protección de costas
Los recursos costeros tienen características especiales que los hacen únicos, debido a la interacción dinámica entre tierra, mar y aire. La playa es uno de los más importantes desde el punto de vista del turismo ya que por su atractivo se convierte en el principal factor productivo de muchos países.
Houston (1995) argumenta que 1 dólar invertido en las playas tiene un retorno multiplicado por 700. Esta circunstancia se refuerza por el hecho de que la playa no sólo es soporte de la actividad turística, sino que tiene un altísimo valor ambiental, siendo un medio único para la preservación de la diversidad biológica. Además presentan un valor de primer orden en la defensa costera (Lechuga, 1999), ya que una playa estable es la mejor garantía del territorio que se desarrolla tras ella, y por tanto un elemento esencial en su ordenación. Sin ser el único recurso presente en el litoral, las playas son un ejemplo de activo costero que ha provocado no pocos problemas territoriales y medioambientales —interacciones con otros activos codiciados y que generan conflictos por su uso. Por ello se deben definir las responsabilidades, competencias y relaciones entre todo el personal
Partiendo del hecho que la playa es un bien que satisface diversas necesidades humanas, resultaría apropiado establecer los cauces conducentes a la definición de los atributos que determinan la calidad de dicho recurso, es decir, las características tanto en términos cuantitativos como cualitativos que permiten que la playa satisfaga las múltiples necesidades planteadas.
En Colombia se hace necesario promover actividades de formación y socialización de saberes entorno al tema. Su gran potencial lo obliga a trabajar sobre alternativas que permitan dar un manejo integrado a este recurso. A través de este taller se brindaran herramientas importantes que además de promover la importancia de un manejo integrado de las playas, servirán de base para experiencias futuras en el país.
En visto del rápido crecimiento del turismo en la región y tomando en cuenta la importancia del desarrollo planificado, Se hace necesario inciar un proceso por dos caminos relacionados:
· El establecimiento de Unidades para el Manejo Integrado de las Playas,
· El camino hacia la certificación de las mismas, lo cual sería un argumento promocional muy fuerte al nivel nacional e internacional.
2. OBJETIVOS
Los objetivos del taller son: · Promover la importancia de un manejo integrado de las playas, que sirva de ejemplo y base para otras experiencias en el país. · Presentar los requerimientos para lograr la certificación de las playas a través de la experiencia de expertos Internacionales y Nacionales · Hacer un análisis de la situación de las playas de Capurganá, Sapzurro y de Necoclí por los expertos presentes, que incluya alternativas de solución. · Establecer Unidades para el Manejo Integrado de las Playas en Capurganá, Sapzurro y Necoclí.
3. METODOLOGIA
El taller tendrá actividades tanto teóricas como prácticas, buscando aportar soluciones a la problemática local. Está destinado a todas las personas y organizaciones vinculadas con el desarrollo sostenible de las playas y las costas de Colombia.
Además se pretende aprovechar el escenario del taller para iniciar el programa de actividades del capítulo Colombiano de la Red internacional ProPlayas.
4. PROGRAMA (provisorio)
Martes 28 Octubre
08:30-09:00am Instalación – Paul Geerders /CCO: Julian Reyna/Viceministro de Turismo/ DIMAR: Almirante Pena 09:00-10:00am Aramis Latchinian - Uruguay 10:00-11:00am Paul Geerders - Holanda 11:00-11:15am Refrigerio 11:15-12:15am Camilo Botero - España 12:15- 2:00pm Almuerzo 2:00 - 2:45pm Turismo – Carlos Vives 2:45 - 3.30pm Medio Ambiente – Andrea Ramirez y/oVladimir Puentes 3:30 - 3:45pm Refrigerio 3:45 - 4:45pm Comunidad local Capurgana - Emigdio Pertuz 4:45 - 5:30pm Discusión.
Miércoles 29 Octubre
09:00-09:30am Codechoco 09:30-10:00am Corpouraba 10:00-10:30am Alvaro Martinez - DIMAR 10:30-11:00am Paul Geerders – perspectivas para el seguimiento 11:00-11:15am Refrigerio 11:15-12:30am Discusión, conclusiones, acciones 12:30 Clausura
5. Expositores
Se cuenta con la participación de expertos internacionales reconocidos como: · Doctor, Aramis Latchinian, asesor del gobierno de Uruguay, asesor internacional en el tema de certificación de Playas, Uruguay · Dr. Paul Geerders, asesor internacional en metodologías y tecnologías para el manejo integrado marino costero, Holanda, y Director ONG Biomunicipios. · Msc. Camilo Botero. Maestría Erasmus-mundus Institución Universidad de Cádiz y Universidad do Algarve España.
Expertos Nacionales:
· Doctor Andres Osorio, Director grupo de investigación Oceánicos, Universidad Nacional de Colombia · Doctor Johon Gutierrez, Director Centro de Investigaciones Universidad Jorge Tadeo Lozano. · Jairo Guillermo Vásquez, Corpouraba · Andrea Ramírez, Representante MAVDT · Emigdio Pertuz, Director comunidades Negras · Dr. Carlos Vives, Ministerio de Industria Comercio y Turismo · Ing. Alvaro Martínez, DIMAR
6. RESPONSABLES
Corporación Ambiental BIOMUNICIPIOS,Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, Consejo Comunitario de la Cuenca del Rio Acandí Zona Costera Norte.
Con el apoyo de: Comisión Colombiana del Oceano (CCO), Dirección General Maritima (DIMAR), Viceministerio de Turismo, Gobernación de Antioquia, Centro de Investigaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Grupo de investigaciones Oceánicos de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Magadalena, CODECHOCO, AUGURA, EPM
FORMA DE INSCRIPCION
Diligenciar formulario en Formulario de Inscripción
o enviar los siguientes datos:
Nombre Completo, Numero de identificación, Ciudad/País, teléf/móvil, Dirección de E-mails, perfil Profesional, Ocupación, Nombre Organización