Centro de Conservación de la Fauna Marina del Golfo de Urabá-Darién
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACION
Reconociendo el potencial que la fauna marina del Golfo representa desde el eco-turismo y asumiendo responsabilidad para enfrentar las amenazas que están extinguiendo la misma, Biomunicipios ha tomado la iniciativa de establecer un Centro para la Conservación de la Fauna Marina del Golfo de Urabá-Darién; este Centro propende por el desarrollo sustentable de las zona desde la base de los recursos marinos y se enfocará en actividades como la recuperación y conservación de mamíferos, aves y reptiles marinos; que incluye entre otros el tratamiento de animales heridos, así como la educación y la concientización sobre el potencial de la fauna marina en el marco de proyectos eco-turísticos beneficiando primeramente la población local.
En este marco se inició un plan de implementación del Centro en convenio con el Departamento Administrativo del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia, el IDEA y Corpouraba. El cual permitió hacer un diagnostico de:
§ Las especies de mamíferos y tortugas marinas presentes en el Golfo.
§ Sitios potenciales para la implementación de Áreas Marinas Protegidas
§ Identificación de los espacios con potencial ecoturístico en base a los mamíferos y tortugas marinas de la región.
§ Necesidades productivas de las comunidades costeras, que hagenerado un listado de ideas de proyectos basados en los requerimientos locales.
Necropsia Delfín durante taller
Arribo Tortuga Carey en Necoclí
Captura accidental de rayas y tiburones
Además se realizó un taller sobre Técnicas de Recuperación de Mamíferos y Tortugas Marinas. Donde se capacitó a líderes comunitarios de los 5 municipios costeros del Golfo Urabá-Darién y se conformó el grupo Protectores de la Vida Marina, responsables de atender de forma inmediata la problemática que se presente con la fauna marina en sus localidades.
Actualmente se cuenta también con un diseñó arquitectónico del Centro y el ofrecimiento de la donación de un terreno de 7 ha. Para la construcción del mismo en el municipio de Turbo. El convenio concluyó y perdió continuidad por el cambio de gobierno departamental.
OBJETIVO:
Construir un Centro de Conservación de la vida Marina para el Golfo Urabá-Darién, para integrar la región entorno a los procesos de recuperación, rehabilitación y manejo sostenible de las especies marinas. Implementando desde el mismo, planes de ordenamiento, manejo y productividad que rescaten y resalten el potencial marino costero y que ofrezca una base sólida para el desarrollo Integrado y Sustentable de la región.
LINEAS DE ACCION DEL CENTRO:
Dentro del concepto de conservación se trabajaran las siguientes líneas:
Recuperación y rehabilitación de la fauna marina.Investigación aplicada al aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.Implementación y manejo de Áreas Marinas Protegidas. Proyectos productivos (Eco turísticos, acuícolas y agrícolas que faciliten la recuperación de los recursos marinos). Educación-formación como un eje que se hace necesario resaltar.
METODOLOGIA
El Desarrollo de este proyecto se prevé en tres fases:
Fase Uno:
· Diagnostico y estudios de factibilidad, que implican la elaboración del Plan de Negocios.
· Gestión de apoyo político y económico.
· Sensibilización de la comunidad con respecto al potencial marino del Departamento a través de campañas publicitarias y cursos de formación.
Fase Dos:
· Organización del Equipo de Trabajo.
· Construcción de la infraestructura del Centro.
· Consolidación de los programas del Centro.
· Promoción.
Fase Tres:
· Desarrollo y Sostenibilidad del Proyecto
RELEVANCIA PARA EL DESARROLLO SOCIOECOMICO DE LA COMUNIDAD
Las Implicaciones e incidencias en el desarrollo socioeconómico de la comunidad beneficiada son muy importantes porque:
La fauna marina ejerce un gran atractivo en los habitantes de las grandes urbes, el cuidado, protección y manejo adecuado de la misma, atraerá la población tanto nacional como internacional.
Un centro de Recuperación de Fauna Marina, integrará a todos los actores del desarrollo (público, privado, ciencia y comunidad) lo que permitirá implementar programas conjuntos en pro del Ecoturismo y producción sostenible de los recursos marinos.
Gracias a la línea de investigación del Centro se tendrá un conocimiento detallado de los recursos marinos, de la dinámica de sus poblaciones; lo que permitirá a las comunidades locales implementar técnicas de pesca sostenible, fortaleciendo así el sector.
La comunidad académica-universitaria se beneficiara en vista del papel del Centro como “laboratorio de aire abierto”.
La línea de acuicultura y maricultura que liderara el centro, beneficiará y articulará la producción pesquera en el Golfo, fortaleciendo así la economía de la región y mejorando considerablemente la calidad de vida de sus habitantes.
IMPACTO ECOLOGICO DEL CRFM:
El impacto positivo que tendrá el Centro en la conservación marino costera del Golfo es directo y relevante ya que:
Integrará a la comunidad, la ciencia, el gobierno en pro de la conservación de las especies marino costeras del Golfo.
Apoyará en la construcción de políticas y leyes en pro de la fauna marina del Golfo y consecuentemente del país. Regulando el manejo del recurso marino con el apoyo las comunidades asentadas en el golfo.
Implementará planes de manejo de la fauna marino costera del golfo. Que repercutirá en la recuperación de las especies vulnerables y en el adecuado manejo de las mismas.
Apoyará y/o abanderara la consolidación de áreas marinas protegidas en zonas estratégicas y de interés ecológico del Golfo, como los sectores coralinos y sitios de incubación de especies nativas.
Asesorará en los procesos de ordenamiento marino y pesquero del Golfo, para la recuperación de los ecosistemas más afectados y de su ictiofauna.